
Castillo de Castrojeriz
El Castillo de Castrojeriz es una fortaleza medieval situada en lo alto de un cerro que domina la localidad de Castrojeriz, en la provincia de Burgos. Su posición estratégica a 900 metros de altitud permitía el control de las rutas circundantes y ofrecía una defensa natural contra posibles invasores.
Historia
Los orígenes del castillo se remontan a la época romana, con una torre primitiva que fue ampliada durante los periodos visigodo y medieval. En el siglo IX, la fortaleza fue reconstruida para proteger la región de las incursiones musulmanas. A lo largo de los siglos, el castillo desempeñó un papel crucial en diversos conflictos, incluyendo las luchas entre Alfonso el Batallador y doña Urraca, y más tarde fue controlado por las familias Lara y Castro. En 1359, la reina Leonor de Castilla fue encarcelada y asesinada en esta fortaleza por orden de su sobrino, Pedro I de Castilla. El castillo sufrió daños significativos durante el terremoto de Lisboa en 1755, lo que contribuyó a su estado actual de ruina.
Características
Aunque en ruinas, el castillo conserva elementos arquitectónicos destacados, como gruesos muros de hasta tres metros de espesor perforados por saeteras, restos de al menos dos torres y vestigios de una gran torre que probablemente fue la del homenaje. También se pueden apreciar el patio de armas y, parcialmente, el foso que rodeaba la fortaleza.
Uso y conservación actual
En la actualidad, el Castillo de Castrojeriz se encuentra en estado de ruina consolidada. A pesar de ello, es un punto de interés turístico debido a su rica historia y las vistas panorámicas que ofrece de la comarca. En 2012, se llevaron a cabo obras de rehabilitación para asegurar su estructura y facilitar las visitas. El acceso al castillo es libre, y se recomienda a los visitantes respetar las indicaciones de seguridad y conservación.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







