Saltar a contenido
Banner

Convento de San Antón

El Convento de San Antón se encuentra a unos cuatro kilómetros al este de Castrojeriz, en la provincia de Burgos, formando parte del histórico Camino de Santiago. Fundado en 1146 por el rey Alfonso VII, este monasterio fue gestionado por la Orden de los Antonianos, una congregación dedicada a la atención de peregrinos y enfermos, especialmente aquellos afectados por el "fuego de San Antón" o ergotismo.

Historia

Originalmente conocido como el real xenodoquio de San Antonio Abad, el convento se erigió sobre los terrenos que anteriormente ocupaban el palacio y la huerta del rey Pedro I de Castilla. Durante siglos, los monjes antonianos brindaron asistencia a los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago, ofreciendo refugio y cuidados médicos. El monasterio alcanzó gran relevancia, llegando a ser la sede de la Encomienda General de la Orden de San Antonio en los reinos de Castilla y Portugal, con más de veinte dependencias bajo su jurisdicción.

Características

Aunque las ruinas actuales datan del siglo XIV, el conjunto conserva elementos arquitectónicos de estilo gótico. Destaca la monumental portada norte de la iglesia, orientada hacia el Camino de Santiago, con seis arquivoltas adornadas con escudos reales y figuras esculpidas. El ábside principal, de forma poligonal, presenta dos niveles de ventanales apuntados entre robustos contrafuertes, recordando diseños similares al Monasterio de Las Huelgas en Burgos. Una particularidad del convento es que el Camino de Santiago atraviesa literalmente sus ruinas, pasando bajo los arcos que aún se mantienen en pie.

Uso y conservación actual

Tras su abandono en 1791, el convento quedó en ruinas. Sin embargo, en 2002, gracias a la iniciativa de voluntarios y amantes del Camino, se estableció en el lugar un albergue para peregrinos, recuperando así su función original de acogida. Las ruinas han sido objeto de trabajos de consolidación y restauración para garantizar su preservación, y actualmente el albergue ofrece hospitalidad a los caminantes durante los meses de verano, manteniendo viva la tradición de servicio a los peregrinos.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que los monjes antonianos utilizaban la cruz en forma de "T", conocida como "Tau", como símbolo de protección contra enfermedades?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el "fuego de San Antón" era una enfermedad causada por la ingesta de pan contaminado con un hongo, y que los monjes del convento ayudaban a los peregrinos afectados proporcionándoles pan limpio y vino bendecido?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el Camino de Santiago pasa directamente bajo los arcos del Convento de San Antón, permitiendo a los peregrinos caminar literalmente a través de la historia?
1/3

Mascotas

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Otros enlaces
Climatología
8 °C8 / 9 °Cnubes
Viento: 5 km/hHumedad: 86%
nubes
dom. 6 abr
Icono Clima
nubes8 °C
lun. 7 abr
Icono Clima
nubes10 °C
mar. 8 abr
Icono Clima
cielo claro8 °C
mié. 9 abr
Icono Clima
cielo claro10 °C
Horario
Abierto 24h
Albergue interior abierto durante periodo del Camino de Santiago.
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria