
Escuelas Cristalera Española en Arija
Las antiguas escuelas de la Cristalería Española en Arija son un testimonio del auge industrial y educativo que vivió esta localidad burgalesa a principios del siglo XX. Aunque actualmente se encuentran en estado de abandono, en su momento fueron un pilar fundamental en la formación de numerosos niños de la comunidad.
Historia
En 1906, la compañía francesa Saint-Gobain estableció su primera fábrica en España en terrenos de Arija, dando origen a la Cristalería Española. Esta industria no solo impulsó el desarrollo económico de la región, sino que también promovió iniciativas sociales y educativas, entre ellas, la construcción de un colegio para los hijos de los trabajadores.
Características
El edificio de las escuelas destaca por su imponente arquitectura de la época, con una fachada de ladrillo visto y amplios ventanales que permitían una excelente iluminación natural en las aulas. Ubicado en el barrio de Vilga, contaba con varias aulas, una capilla y espacios recreativos para los estudiantes. Su diseño reflejaba la importancia que la empresa otorgaba a la educación y al bienestar de las familias trabajadoras.
Uso y conservación actual
Tras el cierre de la fábrica en 1953, debido en parte a la construcción del embalse del Ebro, las escuelas dejaron de funcionar y el edificio quedó en desuso. Actualmente, la edificación se encuentra en estado de abandono, aunque aún conserva elementos arquitectónicos que evidencian su relevancia histórica. La empresa arenera Sibelco es la propietaria actual del inmueble.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



