
Barrio de Vilga en Arija
El Barrio de Vilga, situado en la localidad de Arija, provincia de Burgos, es un testimonio vivo de la intensa actividad industrial que caracterizó a la región a principios del siglo XX. Este barrio surgió en 1906 con la instalación de la fábrica de Cristalería Española, una empresa del grupo Saint-Gobain, que impulsó el desarrollo económico y social de Arija.
Historia
La fundación del Barrio de Vilga está estrechamente ligada a la creación de la fábrica de Cristalería Española en 1906. Esta industria atrajo a numerosos trabajadores y sus familias, lo que llevó a la construcción de viviendas y servicios para alojar a la creciente población obrera. Durante el primer tercio del siglo XX, Arija experimentó un rápido crecimiento, llegando a contar con casi 4.000 habitantes antes de la Guerra Civil Española.
Características
El Barrio de Vilga se caracteriza por sus edificaciones de estilo industrial, con viviendas unifamiliares y bloques de pisos construidos para albergar a los trabajadores de la fábrica. Además de las viviendas, el barrio contaba con diversas infraestructuras como una capilla, una casa de correos, una plaza, un cuartel de la Guardia Civil y escuelas, conformando un entorno autosuficiente para la comunidad obrera.
Uso y conservación actual
Tras el cierre de la fábrica en 1953, debido en parte a la construcción del embalse del Ebro, el Barrio de Vilga experimentó un declive poblacional. Actualmente, algunas de las edificaciones originales se mantienen en pie, aunque muchas se encuentran en estado de abandono o deterioro. Sin embargo, el barrio conserva su trazado original y parte de su patrimonio arquitectónico, sirviendo como testimonio de la época industrial de Arija.
Viento: 1 km/hHumedad: 89%







