
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel, situada en el municipio de Haza, en la Ribera del Duero burgalesa, es una joya arquitectónica de gran valor histórico y artístico. Este templo, dedicado al Arcángel San Miguel, destaca por su combinación de estilos góticos y renacentistas, y se erige como testimonio del esplendor que vivió esta localidad durante la Edad Media. Su ubicación privilegiada, en lo alto de la villa, hace que la iglesia sea un punto emblemático que domina el paisaje del páramo y el valle del río Riaza.
Historia
La construcción de la Iglesia de San Miguel se inició en el siglo XIII, en plena transición del estilo románico al gótico, aunque sus mayores reformas y ampliaciones se llevaron a cabo entre los siglos XV y XVI. Fue durante este período cuando la villa de Haza vivió su mayor auge como cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra, y la iglesia reflejó esta prosperidad con una arquitectura monumental.
Durante siglos, el templo fue el principal centro de culto y vida religiosa de los habitantes de Haza. Aunque la población disminuyó drásticamente a lo largo de los siglos XIX y XX, la iglesia permaneció como un símbolo de identidad y patrimonio local. En la actualidad, aunque se realizan actos religiosos de manera esporádica, su relevancia radica principalmente en su valor histórico y artístico.
Características
La Iglesia de San Miguel combina elementos góticos y renacentistas, con detalles que revelan su evolución arquitectónica a lo largo del tiempo. Su portada principal, de estilo gótico tardío, está decorada con motivos vegetales y figuras geométricas, mientras que en el interior se pueden apreciar bóvedas de crucería y detalles renacentistas en los altares.
Destacan especialmente su esbelta torre campanario, que servía también como torre defensiva, y un retablo mayor que, aunque en su mayor parte ha sido desmantelado, conserva elementos de gran valor artístico. La iglesia alberga diversas tallas y obras religiosas, algunas de las cuales datan del siglo XVI, entre ellas una figura de San Miguel que representa al santo venciendo al dragón.
Desde el exterior de la iglesia se pueden contemplar espectaculares vistas del paisaje circundante, incluyendo los viñedos y campos que caracterizan a la Ribera del Duero.
Uso y conservación actual
Aunque ya no se utiliza regularmente como lugar de culto, la Iglesia de San Miguel sigue siendo un punto de interés turístico y cultural. Se realizan visitas guiadas ocasionales que permiten a los visitantes conocer su historia y disfrutar de su arquitectura y vistas panorámicas.
En cuanto a su conservación, la iglesia ha sido objeto de diversas intervenciones a lo largo de las últimas décadas, enfocadas principalmente en estabilizar su estructura y proteger sus elementos más valiosos. Sin embargo, como muchas edificaciones históricas en zonas rurales, su mantenimiento depende en gran medida del apoyo de instituciones y asociaciones culturales.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







