
Puente natural de Puentedey
El Puente Natural de Puentedey, conocido popularmente como el "puente de Dios", es una impresionante formación geológica ubicada en la localidad de Puentedey, en el municipio de la Merindad de Valdeporres, Burgos. Tallado pacientemente durante miles de años por el río Nela, este arco natural de roca caliza se alza como uno de los monumentos naturales más espectaculares de Castilla y León. Declarado como una maravilla geológica y símbolo de la localidad, el Puente Natural no solo es el origen del nombre del pueblo, sino también su mayor atractivo turístico.
Historia
La creación del Puente Natural comenzó hace millones de años como resultado de la erosión causada por el río Nela, que fue desgastando la roca caliza hasta formar el arco que hoy conocemos. Aunque es un proceso natural, su formación está íntimamente ligada a la geología y la acción constante del agua. A lo largo de la historia, esta estructura ha sido testigo del desarrollo del pueblo que lleva su nombre. Durante la Edad Media, el puente natural sirvió como paso estratégico para las comunidades que habitaban la zona y como un elemento de defensa natural. Puentedey, con su puente como eje central, fue un lugar de tránsito y de importancia en la Merindad de Valdeporres.
Características
El Puente Natural de Puentedey destaca por su tamaño y espectacularidad. Tiene una longitud de aproximadamente 30 metros y una altura que supera los 15 metros, con una anchura imponente que permite el paso del río Nela a través de él. En su cima se encuentra el núcleo del pueblo, donde se alzan edificaciones históricas como la iglesia de San Pelayo y el Palacio de los Brizuela. Este contraste entre la obra natural y la intervención humana sobre el puente natural lo convierte en una postal única, que parece sacada de un cuento medieval. Además, el entorno está rodeado de paisajes montañosos y bosques que realzan su belleza.
Uso y conservación actual
Hoy en día, el Puente Natural de Puentedey es un importante reclamo turístico y una joya del patrimonio natural de Burgos. Ha sido declarado recientemente como parte de los "Pueblos más Bonitos de España", lo que ha incrementado su reconocimiento nacional e internacional. La conservación del puente y su entorno está gestionada por las autoridades locales y regionales, quienes promueven prácticas de turismo sostenible para preservar este legado natural. Las visitas al puente están reguladas, y existen paneles informativos que explican su formación y valor geológico. También se fomenta el respeto por el entorno natural y la biodiversidad del área.
Viento: ... km/hHumedad: ...%



