Saltar a contenido
Banner

Arco de San Juan

El Arco de San Juan es una de las puertas más emblemáticas y mejor conservadas de la antigua muralla de Burgos, datando su construcción inicial en el siglo XIII. Además de su valor arquitectónico, el arco es significativo por ser la entrada tradicional para los peregrinos del Camino de Santiago a su paso por Burgos. Situado junto al antiguo monasterio de San Juan, marca el inicio de la Calle San Juan y su conexión con otros monumentos clave de la ciudad.

Historia

El Arco de San Juan debe su nombre al monasterio homónimo que se situaba frente a él y que se asocia a la figura de San Lesmes, patrón de Burgos y fundador del hospital y del monasterio, ambos dedicados a la atención de los peregrinos. Durante siglos, este arco fue la primera vista de la ciudad para los viajeros y los peregrinos, quienes encontraban en este entorno un área de acogida y servicios a lo largo de su recorrido hacia Compostela.

El Arco ha experimentado dos reformas significativas, la primera en el siglo XVI y otra en el XIX, adaptándose a las necesidades de cada época sin perder su estructura y esencia original. Estas reformas, aunque añadieron algunos detalles, no alteraron el carácter imponente de este acceso a la ciudad.

Características

El Arco de San Juan se caracteriza por su sólida estructura en piedra, con un amplio arco de medio punto que destaca por su robustez y elegancia medieval. A ambos lados del arco, sus gruesos muros de piedra caliza reflejan la importancia defensiva que tuvo en su época.

En su entorno se encuentran dos calles históricas: la Calle San Juan y la Calle la Puebla. Estas calles, que aún conservan su trazado medieval, conducen al visitante a otras áreas importantes de la ciudad, como la Plaza del Mercado Mayor y la iglesia de San Lesmes. La arquitectura en esta área ha evolucionado con el tiempo, pero conserva el espíritu de la época medieval.

Uso Actual y Estado de Conservación

El Arco de San Juan sigue siendo un símbolo de la ciudad y un punto de interés para peregrinos y turistas. Su estado de conservación es excelente, gracias a las labores de restauración y a los cuidados continuos que se le dedican. Actualmente, el Arco es un lugar de paso que conecta el área histórica con el resto de la ciudad y permite al visitante sumergirse en la historia de Burgos a través de su arquitectura y su conexión con el Camino de Santiago.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
En un lateral del mismo arco se encuentra la Virgen del Rosario dentro de un pequeño habitáculo, semejante a una ventana con arco, con una leyenda que dice que estuvo bajo la protección divina.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Existió una poasada antigua justo nada más atravesar el arco, la Posada de las Almas, que los cansados peregrinos utilizaban a la entrada de la ciudad y que estaba abierta las 24 horas del día.
1/2

Mascotas

Discapacitados

Para toda la familia

15 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria