Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Martín

La iglesia de San Martín, ubicada en San Martín de Ubierna, dentro de la histórica Merindad de Río Ubierna, es un magnífico ejemplo de la arquitectura religiosa de los siglos XVII y XVIII. Este templo destaca por su sobria elegancia y su riqueza artística, convirtiéndose en un lugar de interés tanto por su historia como por su patrimonio artístico.

Historia

La iglesia actual fue construida a principios del siglo XVII, como lo atestiguan documentos que mencionan la construcción de la capilla de San Antonio Abad en 1616. Este espacio fue impulsado por don Antonio González, un cura y benefactor local, y posteriormente gestionado por su sobrino Francisco de Arce y González. Antes de esta iglesia, existió otro edificio del siglo XVI, del que solo quedan referencias en documentos de apeo.

El libro de fábrica de la iglesia comenzó en 1617, consolidando su función como núcleo religioso y social del pueblo. A lo largo de los siglos, la iglesia ha mantenido su importancia, sufriendo diversas restauraciones y conservaciones que han respetado su carácter original.

Características

La iglesia de San Martín está construida en sillería y se distingue por su armoniosa estructura. En su fachada destacan las cornisas decorativas y un arquitrabe que aporta elegancia al conjunto. Dos contrafuertes robustos refuerzan el edificio, mientras que un ventanal central proporciona abundante luz al interior.

En el campanario, dos vanos alojan campanas y otro más, de carácter ornamental, corona la estructura. El interior presenta una nave principal bien iluminada y un coro accesible mediante unas gradas defendidas por una balaustrada baja.

Los altares son un verdadero tesoro artístico. El altar mayor, del siglo XVIII, está presidido por San Martín a caballo, acompañado de San Sebastián y San Isidro. En el lado del Evangelio, el altar de San Antón, del siglo XIV o XV, incluye imágenes de San Juan Bautista y San Pedro. Por su parte, el altar de la Epístola está dedicado a Nuestra Señora del Rosario, con relieves que narran escenas de la vida de la Virgen y Jesús. También destaca una imagen de Santa Bárbara en un altar menor del siglo XVIII.

Uso y conservación actual

La iglesia de San Martín sigue siendo un lugar de culto activo para los habitantes de San Martín de Ubierna. Además de su función religiosa, el templo es un punto de interés para los visitantes que buscan explorar el patrimonio cultural de la Merindad de Río Ubierna.

En los últimos años, se han realizado esfuerzos para preservar su estructura y sus valiosas obras de arte, asegurando que este legado histórico y artístico pueda ser disfrutado por futuras generaciones.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
Relieves únicos: El altar de Nuestra Señora del Rosario incluye escenas en relieve de la presentación, muerte y ascensión de la Virgen, así como del nacimiento y ascensión de Jesús, destacando por su excelente dorado y detalle artístico.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Capilla de San Antonio Abad: Este espacio, construido en 1616, es una muestra del legado de don Antonio González, un personaje destacado en la historia local.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Santa Bárbara: La presencia de un altar dedicado a esta santa refleja su importancia en las tradiciones religiosas de la región, siendo patrona de profesiones relacionadas con el fuego y la minería.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Ventanal principal: Este elemento arquitectónico no solo embellece la fachada, sino que ilumina magistralmente tanto el coro como el interior del templo.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Patrimonio vivo: A pesar de los siglos transcurridos, la iglesia conserva su relevancia comunitaria y se mantiene como un testimonio vivo de la devoción y el arte de épocas pasadas.
1/5

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
MartesCerrado
MiercolesCerrado
JuevesCerrado
ViernesCerrado
SabadoCerrado
DomingoCerrado
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria