Saltar a contenido
Banner

Iglesia de San Juan

La Iglesia de San Juan, situada en el barrio bajo de Tubilla del Agua, es un interesante templo histórico que, aunque hoy en desuso, conserva elementos arquitectónicos de gran valor. Este edificio, con influencias románicas y góticas, representa una etapa importante del desarrollo religioso y cultural de la localidad.

Historia

Construida en el siglo XIII, la iglesia de San Juan refleja el estilo gótico propio de la segunda mitad de ese siglo, con aportaciones románicas visibles en algunos de sus elementos decorativos. Originalmente dedicada al culto, el templo ha servido como punto de reunión espiritual para la comunidad local durante siglos. Con el paso del tiempo, y debido a los cambios demográficos y religiosos, el edificio quedó en desuso, aunque su riqueza arquitectónica lo mantiene como un referente histórico en Tubilla del Agua.

Características

La iglesia es de nave única, dividida en dos tramos cubiertos con bóveda de cañón apuntado, reforzada por dos arcos fajones con perfil achaflanado que parten de impostas de listel y bisel. La cabecera, de testero plano, está cubierta por una bóveda de crucería, mientras que una espadaña se alza sobre el arco triunfal. Al sur del templo, se añadió una capilla en una época posterior.

La portada, situada también en el lado sur, es un ejemplo del gótico tardío, con un arco apuntado y chambrana decorada con nacela. En el interior, destaca una pila bautismal románica de gran valor artístico. Esta pieza, de copa semiesférica gallonada, descansa sobre un basamento cilíndrico adornado con helechos finamente tallados, similar a otros ejemplos de la región, como en San Juan de Montearados y Montorio. La pila, con 133 cm de diámetro y 93 cm de altura, es una muestra excepcional de la escultura religiosa de la época.

Uso y conservación actual

Actualmente, la Iglesia de San Juan no se encuentra en uso para el culto religioso, pero sigue siendo un espacio protegido por su valor histórico y patrimonial. A pesar de los signos de abandono en algunas partes del edificio, su estructura principal se mantiene en pie, y la pila bautismal permanece como un testimonio del arte románico en la zona. La conservación de este templo dependerá de futuras iniciativas locales para su restauración y puesta en valor como recurso cultural.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la pila bautismal románica de la Iglesia de San Juan presenta una decoración vegetal similar a la de otras iglesias de la comarca, como Moradillo de Sedano y Montorio?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la iglesia, aunque sin culto actualmente, es un testimonio clave de la transición del románico al gótico en la provincia de Burgos?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el diseño de la pila bautismal sugiere una conexión artística entre los talleres de la región, destacando la influencia de los motivos vegetales en la escultura religiosa?
1/3

Se permiten mascotas

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Información de contacto
Ubicación
Ver enlace
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Abierto 24h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria