
Iglesia de San Miguel
La Iglesia de San Miguel, ubicada en la localidad de Tubilla del Agua, es un impresionante vestigio del arte y la arquitectura medieval en la provincia de Burgos. Este templo, construido en sólida sillería, refleja el esplendor y la importancia histórica de la región, aunque hoy se encuentra en estado de ruina. A pesar de su deterioro, conserva elementos de gran valor artístico y arquitectónico que atraen a los amantes de la historia y la arqueología.
Historia
Se cree que la Iglesia de San Miguel estuvo vinculada a la iglesia de San Martín de Escalada, un importante centro religioso de la época. Fue construida en estilo románico, con sucesivas reformas en los siglos XVI y XVII que añadieron elementos góticos y renacentistas, como la cabecera cuadrada con bóveda de crucería. Durante siglos, el templo sirvió como un importante lugar de culto para la comunidad local.
La historia del templo también está marcada por episodios trágicos, como el impacto de un rayo que dañó gravemente la torre románica, mencionada en 1952 por el historiador Luciano Huidobro. Además, el expolio de elementos escultóricos y la desaparición de pinturas murales han contribuido al estado actual del edificio. Sin embargo, fotografías antiguas de Eustasio Villanueva y Pérez Carmona permiten apreciar cómo era el templo antes de su deterioro.
Características
La iglesia, de una sola nave, destaca por su robusta construcción en sillería y su torre adosada al muro sur. La torre, originalmente de tres cuerpos, estaba decorada con impostas ajedrezadas y arcos apuntados que enmarcaban vanos geminados. Aunque el cuerpo superior ha desaparecido, los restos aún muestran su carácter imponente.
En el interior, se pueden observar capiteles de una ventana tapiada con formas vegetales, ruedas solares y collarinos sogueados, de aspecto toscamente prerrománico. Los capiteles y elementos decorativos que antes adornaban el templo, como canecillos, capiteles del arco triunfal y fragmentos de la torre, se encuentran en el Museo Frederic Marès de Barcelona. Uno de los elementos más curiosos es un mainel decorado con un personaje encadenado y capiteles con figuras de leones y grifos enfrentados.
La portada meridional, construida con un dintel monolítico y un tímpano decorado con una cruz de brazos iguales rodeada por tres baquetones, es un detalle único que revela la mezcla de estilos y técnicas empleadas en su construcción.
Uso y conservación actual
Actualmente, la Iglesia de San Miguel se encuentra en estado de ruina, aunque sigue siendo un importante testimonio del pasado histórico de Tubilla del Agua. Los restos del templo son objeto de estudio por parte de arqueólogos e historiadores, que trabajan en documentar su historia y características. A pesar de su deterioro, el sitio es visitado por turistas y amantes del patrimonio que buscan conocer su riqueza histórica.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







