
Iglesia de Santa Águeda
La iglesia de Santa Águeda, ubicada en la pequeña localidad de Villabáscones de Bezana, en el Valle de Valdebezana, es un testimonio del rico patrimonio histórico y religioso de esta región del norte de Burgos. Este templo, que lleva el nombre de la mártir siciliana Santa Águeda, se integra perfectamente en el entorno natural de Villabáscones, que es famoso por su tranquilidad y belleza paisajística.
Historia
La construcción de la iglesia de Santa Águeda data probablemente de los siglos XVII o XVIII, aunque algunos elementos arquitectónicos podrían indicar una fundación más antigua. Durante siglos, este edificio sirvió como el centro espiritual de los habitantes de Villabáscones, que acudían a ella para celebraciones religiosas y festividades locales, como las dedicadas a Santa Águeda. En su momento, la iglesia estuvo bajo la jurisdicción del antiguo Alfoz de Bezana, una entidad histórica que posteriormente se integró en el Valle de Valdebezana.
Características
La iglesia de Santa Águeda es un edificio sencillo, acorde con el tamaño reducido de la población que servía. Presenta una estructura rectangular, con una nave única y una pequeña espadaña que alberga una campana. En su interior, destaca un modesto retablo barroco dedicado a la santa titular, con detalles decorativos en madera policromada. También es interesante el uso de materiales locales en la construcción, como la piedra caliza y la madera, lo que le otorga un carácter auténtico y un perfecto equilibrio con el entorno.
Uso y conservación actual
Hoy en día, la iglesia de Santa Águeda tiene un uso ocasional, principalmente durante celebraciones religiosas específicas, como las festividades en honor a la santa o misas esporádicas organizadas para los vecinos y visitantes. Debido al reducido número de habitantes de Villabáscones, el mantenimiento de la iglesia depende del esfuerzo de los vecinos y de iniciativas municipales. Aunque se encuentra en un estado aceptable, se han señalado necesidades de conservación para preservar tanto el edificio como los elementos artísticos que alberga.
Viento: ... km/hHumedad: ...%





