
Palacio de los Gallo
El Palacio de los Gallo, situado en la localidad de Escalada, en el municipio del Valle de Sedano, es uno de los principales referentes históricos y arquitectónicos de la zona. Este majestuoso edificio, construido por la influyente familia Gallo, es un ejemplo destacado de la arquitectura nobiliaria rural de Castilla, combinando elementos renacentistas y barrocos. Su presencia refleja la importancia de esta familia en la región y constituye un testimonio vivo de su legado histórico.
Historia
El Palacio de los Gallo fue construido en el siglo XVII como residencia principal de esta prominente familia burgalesa. La familia Gallo desempeñó un papel crucial en la vida política, económica y social del Valle de Sedano durante siglos, dejando su impronta tanto en Escalada como en los alrededores. Este palacio simbolizaba su estatus y poder, además de servir como centro de administración de sus extensas propiedades. Aunque con el tiempo dejó de ser utilizado como residencia familiar, su estructura ha resistido el paso del tiempo y sigue siendo un emblema de la historia local.
Características
El edificio combina elementos arquitectónicos típicos de la nobleza castellana. Su fachada principal, austera pero elegante, destaca por un gran portal adintelado flanqueado por columnas. Encima del portal, se encuentra el escudo de armas de los Gallo, que añade un toque heráldico al conjunto. El palacio cuenta con varias estancias amplias y distribuidas en torno a un patio central, aunque muchas de ellas se encuentran actualmente en desuso. Las ventanas con molduras de piedra y los aleros de madera tallada son otros elementos distintivos.
Uso y conservación actual
Aunque el palacio ya no está habitado por la familia Gallo, sigue siendo un símbolo de la historia de Escalada. Actualmente, está en manos privadas y, en ocasiones, ha servido para eventos culturales o visitas guiadas. Sin embargo, su estado de conservación varía y en los últimos años se han impulsado iniciativas para preservar este importante patrimonio histórico, especialmente sus elementos heráldicos y arquitectónicos más significativos.
Viento: ... km/hHumedad: ...%

