
El Pelendón
El Pelendón es una singular formación rocosa situada en la localidad de Covanera, dentro del municipio de Tubilla del Agua. Su peculiar forma y su ubicación estratégica la han convertido en un punto de referencia para los visitantes que se dirigen hacia el impresionante Pozo Azul, una de las maravillas naturales más famosas de la provincia de Burgos. Además, El Pelendón se encuentra dentro de los límites del Geoparque de las Loras, un espacio reconocido por la UNESCO que destaca por sus formaciones kársticas y su gran valor geológico.
Historia
El nombre "Pelendón" podría evocar a los antiguos pelendones, un pueblo celtíbero que habitó estas tierras hace siglos, aunque su relación directa con la roca es anecdótica. A lo largo de la historia, El Pelendón ha sido un elemento destacado del paisaje rural, utilizado por los habitantes de la zona como punto de referencia y para actividades relacionadas con la apicultura. La roca alberga un colmenar tradicional del tipo conocido como hornillera, una práctica ancestral en la que se excavaban huecos en la roca para proteger las colmenas, demostrando el ingenio de los pobladores locales.
Características
El Pelendón es una protuberancia rocosa de origen kárstico, destacada por su aspecto imponente y curioso dentro del entorno de Covanera. Su posición prominente en el paisaje lo convierte en un punto visual clave para orientarse hacia el Pozo Azul, un sistema subacuático famoso por su extraordinaria profundidad y aguas cristalinas. En su superficie se pueden observar las hornilleras, pequeñas cavidades donde antaño se alojaban colmenas. Estas estructuras no solo protegían las colmenas de las inclemencias meteorológicas y los depredadores, sino que también garantizaban un entorno cálido y estable para la producción de miel.
Uso y conservación actual
Hoy en día, El Pelendón es un punto de interés tanto para los senderistas que exploran la ruta al Pozo Azul como para los entusiastas de la geología y la apicultura tradicional. Su inclusión dentro del Geoparque de las Loras le otorga un valor añadido en términos de conservación y divulgación. El Geoparque promueve su cuidado mediante la sensibilización de visitantes y la realización de actividades educativas. Además, se trabaja para preservar las hornilleras como testimonio vivo del legado apícola de la región.
Viento: ... km/hHumedad: ...%




