Saltar a contenido
Banner

Monasterio de Santa María de la Vid

El Monasterio de Santa María de La Vid es una joya arquitectónica situada en la Ribera del Duero, a orillas del río Duero y cerca de Aranda de Duero. Fundado en el siglo XII por los premostratenses, se erige en el lugar donde, según la tradición, se halló una imagen de la Virgen de La Vid. Esta imagen, románica y de gran tamaño, es un icono excepcional. Actualmente, el monasterio pertenece a la Orden de San Agustín, que lo ha convertido en un importante centro cultural, espiritual y turístico.

Historia

El origen del monasterio se remonta al año 1140, cuando los premostratenses fundaron el cenobio bajo la protección del rey Alfonso VII. En el siglo XVI, bajo la dirección de Íñigo López de Mendoza, se inició su gran expansión arquitectónica, transformando la iglesia y construyendo el actual claustro. Durante los siglos XVII y XVIII, se añadieron elementos como la espadaña barroca y la monumental biblioteca. Sin embargo, sufrió un declive tras la desamortización de 1835, que obligó al abandono de los premostratenses y al expolio de muchas de sus riquezas. Desde 1865, los agustinos recuperaron el edificio, estableciendo un centro de formación y devolviéndole su esplendor.

Características

El monasterio combina estilos arquitectónicos que van desde el románico hasta el barroco. Destacan:

  • La iglesia, con una cúpula octogonal, rejas góticas restauradas y un retablo renacentista con pinturas napolitanas.
  • El claustro, de planta cuadrangular con bóvedas estrelladas.
  • La biblioteca, que alberga más de 150,000 volúmenes, incluidos incunables y el único Bestiario en castellano del mundo, escrito en 1570.
  • El refectorio y la sacristía, decorados con bóvedas y ornamentos propios de los siglos XVII y XVIII.

Uso y conservación actual

El monasterio sigue siendo un núcleo espiritual con funciones religiosas y culturales. Es sede del Noviciado Interprovincial de los Agustinos y ofrece una hospedería para visitantes interesados en el turismo espiritual y enológico. Las visitas guiadas permiten conocer su patrimonio histórico y disfrutar de su entorno natural. Además, el monasterio es un lugar de referencia para la investigación académica gracias a su impresionante biblioteca.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
Se cuenta que el abad fundador, Domingo, fue hijo ilegítimo de la reina Urraca, aunque esta historia carece de pruebas documentales.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Su Bestiario de Don Juan de Austria fue elaborado para entretener al hermanastro de Felipe II antes de la Batalla de Lepanto.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
El monasterio fue declarado Bien de Interés Cultural en 1991 y es un destacado punto de la Ruta del Vino Ribera del Duero.
1/3

Accesible para discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

1.5 H.Tiempo visita
3€Precio
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
Martes11:30 – 12:30 y 16:30 – 17:30h
Miercoles11:30 – 12:30 y 16:30 – 17:30h
Jueves11:30 – 12:30 y 16:30 – 17:30h
Viernes11:30 – 12:30 y 16:30 – 17:30h
Sabado11:30 – 12:30 y 16:30 – 17:30h
Domingo11:30 – 12:30h
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria