
Monasterio de las Huelgas - Museo de telas medievales
El Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas es un emblemático monasterio cisterciense de Burgos, fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet. Pensado para ser panteón real y un refugio para mujeres de la aristocracia, este monasterio ha acumulado un impresionante patrimonio cultural y arquitectónico. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de la historia de Castilla, destacando por su arquitectura cisterciense, sus importantes sepulcros reales y una notable colección de telas medievales, únicas en Europa.
Historia
La fundación de Las Huelgas comenzó en 1187, cuando Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, decidieron crear un monasterio cisterciense en Burgos para convertirse en el centro de los monasterios femeninos en Castilla y León. La reina Leonor promovió la iniciativa, y el papa Clemente III autorizó su fundación. El monasterio también se convirtió en un símbolo de poder para la abadesa, que llegó a tener jurisdicción civil y eclesiástica, lo que incluía la potestad de nombrar alcaldes y gestionar villas.
Durante la Edad Media, Las Huelgas fue sede de coronaciones, así como un lugar para armar caballeros de renombre como Fernando III el Santo. A lo largo de los siglos, el monasterio pasó por épocas de gran esplendor y otros períodos de abandono, destacando las pérdidas sufridas durante la invasión napoleónica en el siglo XIX. Actualmente, el monasterio es habitado por monjas cistercienses, quienes preservan su patrimonio espiritual y artístico.
Características
El Monasterio de Las Huelgas es un complejo de gran riqueza arquitectónica y artística, destacando:
Iglesia de Santa María: Su arquitectura cisterciense se complementa con influencias góticas y detalles ornamentales traídos de Francia, como las bóvedas angevinas y columnas voladas. En el altar mayor se puede ver un retablo barroco con la figura de la Asunción de la Virgen.
Claustros: Las Huelgas cuenta con dos claustros: Las Claustrillas, de estilo románico, usado originalmente por las monjas; y el Claustro de San Fernando, con bóvedas de cañón y una llamativa yesería mudéjar, que alberga el museo de telas medievales.
Panteón Real: En este espacio se encuentran los sepulcros de miembros de la realeza, como Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, el infante Fernando de la Cerda y otros monarcas y nobles. Los sarcófagos, de piedra y alabastro, presentan decoraciones heráldicas, figurativas y ornamentales únicas de la época.
Museo de Telas Medievales: Este museo alberga una impresionante colección de tejidos y vestimentas medievales provenientes de los sepulcros reales, incluyendo trajes, cojines y brocados perfectamente conservados, así como el famoso Pendón de las Navas de Tolosa, trofeo de la victoria en esta batalla.
Uso y Conservación Actual
Hoy en día, el Monasterio de Las Huelgas sigue activo bajo la administración de una comunidad de monjas cistercienses. Su conservación es prioritaria; se han realizado restauraciones en el museo y el claustro de San Fernando, así como en las yeserías mudéjares. Las visitas guiadas permiten a los visitantes recorrer sus claustros, el museo de telas y los sepulcros reales, disfrutando de la historia y arte en un entorno protegido. También cuenta con un espacio de retiro espiritual para mujeres.
Viento: 7 km/hHumedad: 83%







