Saltar a contenido
Banner

Monasterio de las Huelgas - Museo de telas medievales

El Monasterio de Santa María la Real de Las Huelgas es un emblemático monasterio cisterciense de Burgos, fundado en el siglo XII por el rey Alfonso VIII y su esposa Leonor de Plantagenet. Pensado para ser panteón real y un refugio para mujeres de la aristocracia, este monasterio ha acumulado un impresionante patrimonio cultural y arquitectónico. A lo largo de los siglos, ha sido testigo de la historia de Castilla, destacando por su arquitectura cisterciense, sus importantes sepulcros reales y una notable colección de telas medievales, únicas en Europa.

Historia

La fundación de Las Huelgas comenzó en 1187, cuando Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, decidieron crear un monasterio cisterciense en Burgos para convertirse en el centro de los monasterios femeninos en Castilla y León. La reina Leonor promovió la iniciativa, y el papa Clemente III autorizó su fundación. El monasterio también se convirtió en un símbolo de poder para la abadesa, que llegó a tener jurisdicción civil y eclesiástica, lo que incluía la potestad de nombrar alcaldes y gestionar villas.

Durante la Edad Media, Las Huelgas fue sede de coronaciones, así como un lugar para armar caballeros de renombre como Fernando III el Santo. A lo largo de los siglos, el monasterio pasó por épocas de gran esplendor y otros períodos de abandono, destacando las pérdidas sufridas durante la invasión napoleónica en el siglo XIX. Actualmente, el monasterio es habitado por monjas cistercienses, quienes preservan su patrimonio espiritual y artístico.

Características

El Monasterio de Las Huelgas es un complejo de gran riqueza arquitectónica y artística, destacando:

Iglesia de Santa María: Su arquitectura cisterciense se complementa con influencias góticas y detalles ornamentales traídos de Francia, como las bóvedas angevinas y columnas voladas. En el altar mayor se puede ver un retablo barroco con la figura de la Asunción de la Virgen.

Claustros: Las Huelgas cuenta con dos claustros: Las Claustrillas, de estilo románico, usado originalmente por las monjas; y el Claustro de San Fernando, con bóvedas de cañón y una llamativa yesería mudéjar, que alberga el museo de telas medievales.

Panteón Real: En este espacio se encuentran los sepulcros de miembros de la realeza, como Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, el infante Fernando de la Cerda y otros monarcas y nobles. Los sarcófagos, de piedra y alabastro, presentan decoraciones heráldicas, figurativas y ornamentales únicas de la época.

Museo de Telas Medievales: Este museo alberga una impresionante colección de tejidos y vestimentas medievales provenientes de los sepulcros reales, incluyendo trajes, cojines y brocados perfectamente conservados, así como el famoso Pendón de las Navas de Tolosa, trofeo de la victoria en esta batalla.

Uso y Conservación Actual

Hoy en día, el Monasterio de Las Huelgas sigue activo bajo la administración de una comunidad de monjas cistercienses. Su conservación es prioritaria; se han realizado restauraciones en el museo y el claustro de San Fernando, así como en las yeserías mudéjares. Las visitas guiadas permiten a los visitantes recorrer sus claustros, el museo de telas y los sepulcros reales, disfrutando de la historia y arte en un entorno protegido. También cuenta con un espacio de retiro espiritual para mujeres.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
Aunque tradicionalmente se ha relacionado el nombre del monasterio con el verbo holgar (lugar de reposo o de holganza), parece más probable que etimológicamente proceda del vocablo olca u olga, con el que en la Edad Media se denominaba al terreno no cultivado y dedicado al pasto de ganado.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Anteriormente hubo un palacio, del que aún se conservan diversos vestigios.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Leonor de Plantagenet fundó este monasterio para que las mujeres pudieran alcanzar los mismos niveles de responsabilidad y poder que los hombres y aún se conserva su carta fundacional.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
En 1199 pasó a ser conocido como “casa madre” de los monasterios femeninos no solamente de Castilla, sino también de León y es considerado como el primer monasterio cisterciense de la península.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Custodia una imagen de Santiago portando una espada y brazos articulados para coronar reyes y nombrar caballeros. Entre los caballeros armados antes de ser reyes figuran Fernando III el Santo, Eduardo I de Inglaterra, Alfonso XI de Castilla y León, Pedro I de Castilla y Juan II. De esta manera sería el Santo quien les diese el espaldarazo y no otro caballero súbdito del monarca, ya que solo un superior podía armar a un aspirante, y, por tanto, se concluyó que únicamente el apóstol Santiago podría hacerlo.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
También en el se proclamaron Reyes Alfonso XI y Enrique II de Trastámara.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
En su interior alberga el museo de telas medievales es el más importante del mundo.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
En la sala capitular, conserva las vidrieras más antiguas de España. En ellas se encuentran las figuras alargadas de San Pedro, San Pablo y San Juan, y una de la Virgen con el niño Jesús. Son de principios del XIII, en la transición al gótico.
1/8

Discapacitados

Parking Gratuito

Para toda la familia

2 H.Tiempo visita
8€Precio
Climatología
9 °C9 / 10 °Clluvia ligera
Viento: 7 km/hHumedad: 83%
lluvia ligera
vie. 4 abr
Icono Clima
nubes8 °C
sáb. 5 abr
Icono Clima
nubes7 °C
dom. 6 abr
Icono Clima
nubes6 °C
lun. 7 abr
Icono Clima
algo de nubes7 °C
Horario
LunesCerrado
Martes10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Miercoles10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Jueves10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Viernes10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Sabado10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30
Domingo10:30 - 15:00
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria