
Museo del Juguete
El** Museo del Juguete en Lerma** es un espacio familiar y nostálgico que alberga una de las colecciones más** completas y variadas** de juguetes antiguos de España. Ubicado en el emblemático municipio de Lerma, este museo nos transporta a la infancia de varias generaciones** con más de 800 piezas** que datan desde 1890 hasta la década de los 70. Esta colección privada, con un esmerado cuidado en su exhibición, nos invita a descubrir y revivir los juegos y objetos que acompañaron a nuestros bisabuelos, abuelos y padres.
Historia
El Museo del Juguete nace de la pasión y dedicación de una familia que ha conservado estos objetos a lo largo de cinco generaciones, documentando así la evolución de la industria juguetera en España. Cada pieza es un reflejo de su época, y muchas de ellas representan la era dorada del juguete en nuestro país, cuando nombres como Payá y Rico pusieron a España en la cima de la producción de juguetes de hojalata y otros materiales. Los juguetes se exponen en un estado impecable, muchos de ellos en sus cajas originales y con litografías ilustrativas, dando fe de la calidad y el diseño que caracterizaban a la industria nacional. Este museo es un homenaje a la infancia y a la creatividad, y además una muestra de cómo los juguetes españoles lograron competir en el mercado internacional.
Características
El recorrido por el Museo del Juguete ofrece una amplia variedad de juguetes, entre ellos piezas icónicas como la tartana de Payá de los años 30 o los conocidos teledirigidos de Rico, como el camión y el autobús de los 70. Entre las piezas más valiosas se encuentra la mítica muñeca Mariquita Pérez, lanzada en 1943, y la conocida Nancy, ambas símbolos de la cultura lúdica española. También es posible admirar el Tiburón DS 19, el primer juguete anunciado por televisión en España, y el autorrail Sierra Nevada, que ganó el Oscar al mejor juguete en 1970.
Cada juguete conserva detalles únicos de su época y está acompañado de información que contextualiza su creación, su popularidad y su impacto en la sociedad. Las vitrinas se distribuyen cronológicamente, lo que permite al visitante observar cómo fueron evolucionando los materiales y los mecanismos a medida que el país avanzaba tecnológicamente.
Uso y Conservación Actual
El museo abre sus puertas todos los sábados y domingos en horario de mañana y tarde, y ofrece visitas guiadas que permiten profundizar en la historia de cada juguete y en la influencia de estos en la cultura española. Gracias a la dedicación de los propietarios, los juguetes están cuidadosamente preservados y algunos conservan detalles tan exclusivos como sus litografías originales. Además, las visitas guiadas son una excelente oportunidad para aquellos que deseen conocer los antecedentes históricos y el impacto social de cada pieza, especialmente los coleccionistas y entusiastas de la cultura popular.
Viento: ... km/hHumedad: ...%







