Saltar a contenido
Banner

Espacio Medioambiental - Félix Rodríguez de la Fuente

El Centro de Interpretación de Félix Rodríguez de la Fuente, situado en Poza de la Sal, es un espacio dedicado a la memoria del naturalista y divulgador más influyente de España. Félix, nacido en esta villa, descubrió su pasión por la naturaleza durante su infancia en este entorno único, marcado por la llanura de La Bureba, las laderas cubiertas de encinas y pinos, y el imponente Páramo. Este centro invita a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de los bosques y la conservación de la biodiversidad, temas centrales en la vida y obra de Félix.

Historia:

Félix Rodríguez de la Fuente nació en Poza de la Sal en 1928 y desde niño mostró un profundo interés por la naturaleza. Su vida estuvo marcada por la observación de la fauna local, especialmente de las aves rapaces, que despertaron en él una fascinación que lo acompañaría durante toda su carrera. A través de programas como "El hombre y la Tierra", Félix se convirtió en un pionero de la divulgación ambiental en España, dejando un legado que ha inspirado a generaciones. El Centro de Interpretación, inaugurado en 2008, busca perpetuar su mensaje y concienciar a las futuras generaciones sobre la importancia de la protección medioambiental.

Características:

El centro ofrece una exposición interactiva y accesible, diseñada para llegar a todo tipo de públicos, incluidas personas con movilidad reducida y discapacidad auditiva. La exposición está compuesta por material audiovisual, gráficos, réplicas de animales a tamaño real, y maquetas que representan los paisajes y ecosistemas que inspiraron a Félix.

Una de las citas más destacadas de Félix, expuesta en el centro, refleja su profunda conexión con la naturaleza: "Mi pasatiempo favorito consistía en estar en el campo; en observar con todo detenimiento y con toda pasión los movimientos de los animales. ¡Cuánto he mirado a los buitres y a las águilas! ¡Cuánta envidia me daban sus alas poderosas!" Este tipo de reflexiones se encuentran a lo largo de la exposición, invitando a los visitantes a entender el mundo natural desde la perspectiva apasionada de Félix.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
Inspiración de la infancia: Las experiencias de Félix en Poza de la Sal, observando las aves rapaces que surcaban los cielos de su villa natal, fueron fundamentales en su formación como naturalista y defensor de la fauna ibérica.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Exposición adaptada: El centro está especialmente diseñado para ser accesible a personas con diferentes capacidades, subrayando el compromiso de Félix con la educación inclusiva.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Legado audiovisual: La exposición incluye abundante material audiovisual de los documentales de Félix, permitiendo a los visitantes revivir sus inolvidables relatos sobre la vida salvaje.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
Educación ambiental: Siguiendo el ejemplo de Félix, el centro se centra en concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de proteger el medio ambiente.
1/4

Accesible para discapacitados

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
1€Precio
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
Lunes13:00 – 14:00
Martes13:00 – 14:00
Miercoles13:00 – 14:00
Jueves13:00 – 14:00
Viernes13:00 – 14:00
Sabado16:00 – 18:00
Domingo16:00 – 18:00
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria