Saltar a contenido
Banner

Excolegiata de Santa Ana

La Excolegiata de Santa Ana, ubicada en la Plaza Mayor de Peñaranda de Duero, es una de las joyas arquitectónicas más destacadas de esta villa histórica. Frente al imponente Palacio de los Condes de Miranda, esta iglesia combina magistralmente los estilos gótico, barroco y neoclásico, lo que la convierte en un referente artístico y religioso en la provincia de Burgos. Actualmente, la excolegiata alberga un museo que conserva valiosas reliquias y obras de arte que ofrecen un recorrido por la historia y la espiritualidad del lugar.

Historia

La construcción de la excolegiata comenzó en 1540 gracias a la financiación de María Enríquez de Cárdenas, viuda de Francisco de Zúñiga, Conde de Miranda, y su hijo. La obra se prolongó durante casi dos siglos, finalizando a principios del siglo XVII. En 1605, el templo fue elevado a colegiata abacial por una bula concedida por el papa Pablo V, lo que consolidó su importancia religiosa en la región.

El diseño de la excolegiata se atribuye a Rodrigo Gil de Hontañón y Pedro de Resines, ambos destacados arquitectos de su época. Su diseño se caracteriza por atrevidas líneas arquitectónicas que contrastan su gran altura con los elementos estructurales más delicados.

Características

La excolegiata destaca por su imponente fachada barroca clasicista, diseñada por fray Pedro Martínez, que se asemeja a un retablo con nichos donde se ubican diversas imágenes de santos. En la parte superior de la portada se encuentra la imagen de Santa Ana, la titular del templo, junto con los escudos de las familias Zúñiga y Avellaneda, quienes financiaron gran parte de su construcción. La portada está precedida por una escalinata renacentista flanqueada por ocho columnas de mármol, traídas desde Nápoles por Juan de Zúñiga, Sexto Conde de Miranda y virrey de Nápoles. En la fachada también se encuentran tres bustos de emperadores romanos, reflejo de las influencias artísticas italianas que los condes trajeron a Peñaranda.

El interior de la excolegiata alberga importantes obras de arte, siendo el retablo neoclásico del altar mayor uno de los elementos más destacados. Diseñado por Ventura Rodríguez en 1783, el retablo está presidido por un altorrelieve de Alfonso Giraldo Bergaz que representa a Santa Ana, y está enmarcado por cuatro columnas que sostienen los escudos de los fundadores.

Otro elemento de interés es un Cristo yacente articulado del siglo XVII y una notable talla de un Nazareno de comienzos de la misma centuria. Estos objetos, junto con otras reliquias de gran valor traídas de Italia por los condes en sus viajes, hacen del interior del templo un espacio de gran interés artístico y religioso.

Usos y conservación actual

Actualmente, la excolegiata funciona como un museo, donde se exhiben reliquias y objetos litúrgicos de gran valor histórico, muchos de los cuales fueron traídos de Italia por los Condes de Miranda. Entre estos objetos destaca un altar portátil de campaña, utilizado en las Guerras de Nápoles, una pieza única que refuerza la conexión histórica entre la familia Zúñiga y la península italiana.

El estado de conservación del edificio es excelente, gracias a las restauraciones que se han llevado a cabo a lo largo de los siglos. Este museo-parroquia sigue siendo un espacio de culto, pero también atrae a visitantes interesados en la historia, el arte y la arquitectura.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la Excolegiata de Santa Ana fue elevada a colegiata abacial en 1605 por una bula del papa Pablo V? Este título otorgaba al templo un estatus eclesiástico privilegiado, consolidando su importancia en la región.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que las columnas de mármol de la escalinata de la excolegiata fueron traídas desde Nápoles? Fueron transportadas por orden de Juan de Zúñiga, Sexto Conde de Miranda y virrey de Nápoles, quien quería dotar al templo de un aire renacentista italiano.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en la fachada de la excolegiata se pueden ver tres bustos de emperadores romanos? Esta peculiar decoración refleja la fuerte influencia artística italiana que los condes de Miranda trajeron a Peñaranda de Duero.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la excolegiata alberga un altar portátil de campaña utilizado en las Guerras de Nápoles? Esta pieza histórica demuestra la conexión de la familia Zúñiga con los conflictos militares de la época y su relación con la nobleza italiana.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que el retablo del altar mayor fue diseñado por Ventura Rodríguez, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XVIII en España? Su estilo neoclásico dota a la iglesia de un contraste elegante con el resto de su arquitectura.
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que dentro de la excolegiata se encuentra un Cristo yacente articulado del siglo XVII? Estas imágenes se utilizaban en ceremonias religiosas para representar de forma realista la Pasión de Cristo.
1/6

Mascotas

Discapacitados

Para toda la familia

30 min.Tiempo visita
GratisPrecio
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Horario
LunesCerrado
Martes11:00; 13:00; 16:30 y 18:00
Miercoles11:00; 13:00; 16:30 y 18:00
Jueves11:00; 13:00; 16:30 y 18:00
Viernes11:00; 13:00; 16:30 y 18:00
Sabado11:00; 13:00; 16:30 y 18:00
Domingo11:00 y 13:00
Contactar Oficina de Turismo para confirmar disponibilidad. +34947552063 y ofturp@hotmail.com
Galería
GaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleriaGaleria