Saltar a contenido
Banner

Peñalba de Manzanedo

Este lugar forma parte de la zona:

Peñalba de Manzanedo es una pintoresca localidad situada en el Valle de Manzanedo, al norte de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Esta aldea, que forma parte de la comarca de Las Merindades, se encuentra a una altitud de 680 metros sobre el nivel del mar, rodeada de montañas y próxima al río Trifón, un afluente del Ebro. Su ubicación en una pequeña elevación ofrece a los visitantes vistas panorámicas del entorno natural que la rodea.

La historia de Peñalba de Manzanedo se remonta a tiempos antiguos. En las inmediaciones se han hallado vestigios neolíticos, como dólmenes, y restos de la Edad del Hierro, lo que indica una temprana ocupación humana en la zona. Durante la Edad Media, la localidad es mencionada en el "Becerro de las Behetrías de Castilla" del siglo XIV, donde se la denomina "Penna Alva". En este documento se detalla que la población pertenecía a Pedro Fernández de Velasco y a Lope García de Porres, y que el Monasterio de Santa María de Rioseco poseía un solar en el lugar, del cual cobraba rentas en diferentes épocas.

En la actualidad, Peñalba de Manzanedo es una pequeña aldea que ha visto disminuir su población a lo largo de los siglos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en 2020 contaba con cinco habitantes. A pesar de su reducido tamaño, el pueblo ha sido reconocido por sus esfuerzos en la conservación del patrimonio urbano rural, recibiendo un accésit en el Concurso Provincial de Conservación del Patrimonio Urbano Rural en 2009. La arquitectura tradicional de sus casas y la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, que conserva elementos de estilo románico popular, son testigos de su rica herencia cultural.

El entorno natural de Peñalba de Manzanedo es característico del Valle de Manzanedo, con montañas que protegen la localidad y una vegetación abundante que incluye bosques de encinas y robles. La proximidad al río Trifón y al Ebro aporta frescura al paisaje y ofrece oportunidades para actividades al aire libre, como el senderismo y la observación de fauna y flora. Además, la zona alberga restos arqueológicos de interés, como el despoblado de Escaño, situado al norte de la localidad, donde se pueden observar vestigios de antiguas construcciones y muros que evidencian asentamientos históricos en la región.

bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que Peñalba de Manzanedo fue mencionada en el "Becerro de las Behetrías de Castilla" del siglo XIV bajo el nombre de "Penna Alva"?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en las cercanías de Peñalba de Manzanedo se encuentra el despoblado de Escaño, donde se han hallado restos arqueológicos que indican la existencia de un antiguo asentamiento?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que en 2009, Peñalba de Manzanedo recibió un accésit en el Concurso Provincial de Conservación del Patrimonio Urbano Rural por sus esfuerzos en preservar su patrimonio?
bookmark-filled
¿Sabías que...?
¿Sabías que la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en Peñalba de Manzanedo conserva elementos de estilo románico popular, incluyendo una espadaña rematada en forma de piñón con dos vanos para las campanas?
1/4
1 H.Tiempo total
GratisPrecio total
Climatología
... °C... / ... °C...
Viento: ... km/hHumedad: ...%
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
...
...... °C
Galería de Peñalba de Manzanedo
GaleriaGaleriaGaleriaGaleria
Puntos de interés en Peñalba de Manzanedo
Grupos Relacionados de Peñalba de Manzanedo