Saltar a contenido
Banner

Cronicón de Oña

El Cronicón de Oña es una recreación histórica de gran formato, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, que representa los orígenes del Monasterio de San Salvador y los primeros pasos del Condado de Castilla (siglos XI‑XII). Desde hace 37 ediciones, los vecinos de Oña reviven rituales, fundaciones y episodios históricos en un montaje que fusiona teatro, patrimonio y comunidad.

Historia

La representación dramatiza el año 1011, cuando el conde Sancho García y su esposa Urraca Gómez fundaron el Monasterio de San Salvador, nombrando a su hija Tigridia como primera abadesa. El guion incluye conflictos familiares, luchas territoriales y actos relevantes como la llegada de Rodrigo Díaz de Vivar. El decorado original fue la Iglesia del monasterio, y desde hace dos años se realiza al aire libre en el Patio de San Íñigo.

Características

Fechas y hora: Del 13 al 17 de agosto de 2025, a las 22:00 h cada noche.

Escenario: Patio de San Íñigo del Monasterio de San Salvador de Oña, accesible por la portada del siglo XVII, un marco escénico cargado de autenticidad.

Interpretación ciudadana: participan alrededor de 120 vecinos que fabrican traje, armas y utilería, manteniendo la autenticidad participativa.

Uso y conservación actual

La escenificación se celebra en un entorno histórico protegido, permitiendo unir patrimonio in situ con cultura vivida.

La iniciativa está gestionada por la Asociación Cultural El Cronicón de Oña, vinculada a la Fundación Milenario San Salvador, que impulsa también restauraciones, exposiciones como Las Edades del Hombre (2012) y proyectos culturales paralelos.

El evento recibe implicación social y terapéutica: personas mayores de la residencia local participan en talleres y narraciones como contadores de historia, enlazando valor cultural y bienestar comunitario.

Curiosidades y Recomendaciones

Patrimonio vivo: la representación se lleva a cabo justo donde reposan los restos del Conde Sancho García, su hija Tigridia o el Rey Sancho II, lo que añade un vínculo emocional con el sitio.

Valores comunitarios: la asociación que organiza el festival ha sido premiada por su innovación cultural y compromiso vecinal. Más de 120 vecinos participan cada edición sin interés económico, solo pasión.

Accesibilidad y entradas: disponen de venta anticipada online desde el 15 de julio o presencial a partir del 30 de julio. Entrada popular rondan los 13 €, y la taquilla abre hasta pocos minutos antes del estreno; no se permiten fotografías ni grabaciones durante la función.

Visita combinada: ideal para combinar con un tour por la villa de Oña, su iglesia de San Juan, el arco de la Estrella o sus casas blasonadas. Toda la villa está catalogada como conjunto histórico desde 1999.

Consejo para el público: se aconseja llegar con tiempo, respetar el silencio y puntualidad, vestir cómodo para andar por zonas medievales e incluso ambientarse con ropajes sencillos para disfrutar del ambiente.

Cronicón-de-Oña.jpg

Fechas recomendadas para visitar
13ago
17ago