
XII Representación Teatral - El Conde Fernán González
La representación teatral de El Conde Fernán González, escrita por Lope de Vega, es una evocación épica a la figura del primer conde independiente de Castilla. Desde hace una docena de ediciones la Asociación Tierra de Lara la trae a la vida mediante una puesta en escena en entornos históricos. Busca rescatar el legado medieval de la región y poner en valor monumentos como el Monasterio de San Pedro de Arlanza.
Lugar
Lara de los Infantes, en las ruinas del Monasterio de San Pedro de Arlanza (junto a Hortigüela, Burgos). Este entorno, vinculado al origen del condado y a la vida de Fernán González, proporciona una atmósfera auténtica para el montaje.
Día y hora
Fechas: viernes 18 y sábado 19 de julio de 2025.
Horario: comienzo puntual a las 22:30 h.
Programa
21:00 – Salida del bus desde Plaza de España (Burgos).
21:00–22:00 – Recogida en Covarrubias y Hortigüela de asistentes.
22:30 – Representación teatral en ruinas del Monasterio.
Tras final – Regreso en bus a Burgos o Covarrubias.
Entradas:
General: 10 €;
Menores de 14 años: gratuito;
Pack con bus redondo desde Burgos: 17 € (9 € + 8 € transporte). Venta en: Bar München, Fer Prensa G9 (Burgos); Taberna Moruga, Panadería Arreba (Hortigüela); Bar Campolara; Oficina de Turismo de Covarrubias; Museo de Dinosaurios en Salas de los Infantes.
Explicación
La obra recrea el poema histórico de Lope de Vega sobre Fernán González, primer conde de Castilla, en base a un texto largo y complejo que mezcla historia y leyenda. Con unos 60–70 participantes (actores, danzantes y elenco de apoyo), la compañía Tierra de Lara utiliza vestuario medieval auténtico, un caballo escénico y escudos para cambiar de escena. Se complementa con explicaciones para distinguir mito y realidad, y reforzar el vínculo con la identidad castellana.
Curiosidades y Recomendaciones
Misión cultural: potenciar el Monasterio de San Pedro de Arlanza —impulso a su restauración, inversión cultural y difusión turística.
Producción comunitaria: colaboran 70 personas de varios pueblos, enriqueciendo la autenticidad y cercanía de la obra.
Formato familiar: niños menores de 14 años entran gratis. El montaje tipo “campestre” acompaña al público para comprender mejor la trama.
Accesibilidad: opción de autobuses desde Burgos, Covarrubias y Hortigüela, ya incluidos si compras el pack.
Vestuario recomendado: ideal venir con ropa de época, la escena cobra más realismo y ambiente medieval.
Entorno para disfrutar: tras la obra, disfrutar de Covarrubias, el Torreón de Doña Urraca y la Colegiata de San Cosme y San Damián —todos Bienes de Interés Cultural— es una oportunidad para una escapada muy enriquecedora.