
Festividad de Santa Casilda
La festividad de Santa Casilda en Briviesca es una de las celebraciones más emblemáticas de la comarca de La Bureba, combinando devoción religiosa, historia legendaria y tradiciones populares. Cada año, el 9 de mayo, los habitantes de Briviesca y visitantes de toda la provincia se congregan para honrar a su patrona en una jornada que incluye procesiones, romerías y actos culturales.
Lugar
Briviesca (Provincia de Burgos, comarca de La Bureba). Ciudad histórica situada al noreste de la provincia, conocida por su patrimonio monumental, su papel en el Camino de Santiago y su profunda devoción a Santa Casilda.
Día y Hora
Viernes, 9 de mayo de 2025
09:00 h: Salida de la romería desde la iglesia de San Martín hacia el Santuario de Santa Casilda.
11:30 h: Misa solemne en el Santuario.
13:00 h: Procesión con la imagen de la santa por los alrededores del santuario.
14:00 h: Comida popular y juegos tradicionales en el entorno del santuario.
17:00 h: Regreso de la romería a Briviesca.
Programa
Romería al Santuario: Los fieles recorren a pie los 9 km que separan Briviesca del Santuario de Santa Casilda, situado en el término municipal de Salinillas, en un paraje natural de gran belleza.
Misa y procesión: En el santuario, se celebra una misa solemne en honor a la santa, seguida de una procesión con su imagen por los alrededores.
Comida popular: Los asistentes disfrutan de una comida campestre en el entorno del santuario, compartiendo viandas y participando en juegos tradicionales como la taba.
Explicación
La festividad de Santa Casilda tiene sus raíces en el siglo XV, cuando, según las crónicas, en 1486 la villa de Briviesca fue asolada por una epidemia de peste. Los alcaldes y regidores, junto con los cabildos de Santa María y San Martín, organizaron una procesión en honor a Santa Casilda, haciendo votos de celebrar solemnemente su festividad cada año. Desde entonces, la devoción a la santa se ha mantenido viva, convirtiéndose en la patrona de la ciudad.
Santa Casilda, hija del rey moro de Toledo, se convirtió al cristianismo tras ser curada de una enfermedad incurable al bañarse en las aguas de los lagos de San Vicente, cerca de Briviesca. Decidió entonces vivir como ermitaña en una cueva próxima, donde hoy se levanta el santuario que lleva su nombre.
Curiosidades y recomendaciones
Milagro de las rosas: Una de las leyendas más conocidas es la del "milagro de las rosas", en la que Casilda, al ser sorprendida por su padre llevando pan a los cautivos cristianos, ve cómo los panes se transforman en rosas para ocultar su acción.
Santuario artístico: El Santuario de Santa Casilda es una joya del patrimonio burgalés, con obras del escultor Diego de Siloé y una portada de Nicolás de Vergara. En su interior se conservan exvotos y relieves góticos.
Juego de la taba: Durante la festividad, es tradicional jugar a la taba, un juego popular que
Consejo: Lleva calzado cómodo para la romería y ropa adecuada para el clima primaveral de la zona. No olvides tu cámara para capturar los paisajes y momentos únicos de la jornada.
La festividad de Santa Casilda es una oportunidad única para sumergirse en la historia, la cultura y la espiritualidad de Briviesca y su comarca. Una celebración que aúna fe, tradición y comunidad en un entorno natural incomparable.