Saltar a contenido
Banner

Corrida del Gallo de Carnaval - Mecerreyes

Lugar:

Mecerreyes, Burgos

Día y Hora:

2 de marzo de 2025, a partir de las 09:00 horas

Programa:

09:00 h: Petición de aguinaldos (recolección de donativos para la merienda de los mozos).

13:00 h: Carnavaladas y Zarramacadas (danzas y cánticos tradicionales).

17:00 h: Corrida del Gallo (evento principal con participación colectiva).

Baile de Rueda (cierre festivo con música y danzas tradicionales).

Explicación:

La Corrida del Gallo es una festividad ancestral que se celebra el Domingo de Carnaval en la localidad de Mecerreyes, provincia de Burgos. Esta tradición, de origen pagano, ha perdurado a lo largo de los siglos, interrumpiéndose únicamente durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, y más recientemente en 2021 debido a la pandemia de COVID-19. Desde su recuperación en 1980, la fiesta ha mantenido su esencia, convirtiéndose en un referente cultural de la región.

La celebración comienza a las 9:00 h con la petición de aguinaldos, donde los mozos, ataviados con trajes tradicionales, recorren las casas del pueblo recolectando donativos para sufragar la merienda comunitaria. A mediodía, alrededor de las 13:00 h, tienen lugar las Carnavaladas y Zarramacadas, momentos en los que los participantes, disfrazados con máscaras elaboradas con materiales naturales como cuerdas, pieles y hojas, animan las calles con sus danzas y cánticos.

El punto culminante se alcanza a las 17:00 h con la Corrida del Gallo, un evento lleno de simbolismo y participación colectiva. Durante la Corrida del Gallo, diversos personajes desempeñan roles clave:

-El Gallo: Representado actualmente por un ejemplar de trapo para evitar daño a animales vivos.

-El Rey: Un niño que porta al gallo en una estructura llamada "rueca".

-Zarramacos: Mozos vestidos con pieles y cencerros que protegen al gallo de quienes intentan capturarlo.

-Danzantes: Grupo que ejecuta bailes tradicionales al son de dulzainas y tamboriles.

-Alguaciles y Mozo Mayor: Encargados de mantener el orden durante la festividad.

La jornada concluye con el Baile de la Rueda y la degustación de dulces típicos como orejas de haba, guirlache y naranjas con azúcar, fortaleciendo los lazos comunitarios y preservando las tradiciones culinarias locales.

Recomendaciones:

Lleva ropa cómoda y abrigada, ya que el evento se desarrolla al aire libre.

No olvides tu cámara para capturar los momentos más emblemáticos de la festividad.

Participa activamente en las actividades para vivir la experiencia al máximo.

Organiza:

Ayuntamiento de Mecerreyes Más información: www.mecerreyes.com

c7109510-2771-404b-91b9-579c0656aae8.jpg

Fechas recomendadas para visitar
2mar
2mar