
Semana Cidiana 2025
La Semana Cidiana es el gran festival histórico-cultural de Burgos dedicado a Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. Durante nueve días la ciudad se mete de lleno en el medievo con recreaciones históricas, desfiles (también nocturnos con antorchas), mercado medieval, torneos ecuestres, talleres, teatro de calle, música, campamentos y un congreso académico que pone rigor a la fiesta. En 2024 el Ayuntamiento relanzó el formato —tras años como “Burgos Cidiano/Fin de Semana Cidiano”— y la cita se ha consolidado como uno de los grandes atractivos del calendario burgalés.
LUGAR
Burgos capital, con epicentro en el Centro Histórico y sedes repartidas por: entorno de la Catedral (Plaza del Rey San Fernando y Plaza del Cid), Paseo del Espolón, Plaza Mayor, Paseo Sierra de Atapuerca, Plaza de San Juan y espacios culturales como el Fórum Evolución y el Monasterio de San Juan/Teatro Principal. El mercado medieval se despliega en el corazón del casco histórico.
DÍA Y HORA
Fechas 2025: del 27 de septiembre al 5 de octubre.
I Marcha Cidiana (popular, inclusiva): domingo 28 de septiembre, 11:00, salida Plaza del Rey San Fernando (3,5 km). Inscripción abierta.
II Congreso Internacional sobre el Cid (entrada gratuita con reserva): 30 de septiembre–2 de octubre, Fórum Evolución. Programa con ponentes nacionales e internacionales.
Mercado medieval: 3–5 de octubre (horarios por confirmar).
Torneos/justas y deportes históricos: 3–5 de octubre (horarios por confirmar).
Grandes desfiles: domingo 5 de octubre — 12:00 “Tropas del Cid” y 20:30 desfile nocturno con antorchas (Centro Histórico).
Nota: a medida que la organización publique más detalles se irán cerrando horarios de talleres, espectáculos itinerantes y actividades infantiles (el grueso se concentra el fin de semana final).
PROGRAMA (resumen práctico)
Durante toda la semana (27/9–5/10): ambientación medieval en calles del Centro Histórico; exposiciones, teatro y música de calle; talleres participativos (textil, esgrima/tiro con arco, artesanía); campamentos de recreación; visitas y lecturas del Cantar de mio Cid.
Domingo 28/9 • I Marcha Cidiana – 11:00 – Plaza del Rey San Fernando → recorrido 3,5 km. Actividad no competitiva y apta para todos los públicos.
Mar–Jue 30/9–2/10 • II Congreso Internacional sobre el Cid – Fórum Evolución – sesiones de mañana y tarde (apertura 30/9 a las 12:00; mesas redondas y conferencias hasta el 2/10). Entrada gratuita con reserva.
Jue–Dom 2/10–5/10 • Mercado medieval (artesanía, alimentación, tabernas, exhibiciones). Ubicación en el eje Espolón–Plaza Mayor–Sierra de Atapuerca–San Juan (distribución análoga a 2024, pendiente mapa 2025). • Torneos/justas ecuestres y combates históricos (horarios por confirmar).
Domingo 5/10 (día grande) • 12:00 Desfile de las tropas del Cid. • 20:30 Desfile nocturno con antorchas (ideal para fotos).
EXPLICACIÓN HISTÓRICA
El festival rinde homenaje a Rodrigo Díaz de Vivar (1043–1099), caballero castellano nacido a 10 km de la capital (Vivar del Cid), cuya gesta inspiró el Cantar de mio Cid, una de las piedras angulares de la literatura en castellano. La Semana Cidiana combina divulgación histórica —a través del congreso— con recreación y ocio familiar, con asociaciones especializadas, caballerías y grupos de combate histórico que reproducen indumentaria, técnicas y usos del siglo XI. Desde 2024 la cita adoptó el formato de “semana” completa y es hoy un emblema turístico-cultural de Burgos.
CURIOSIDADES Y RECOMENDACIONES
El congreso es gratuito (aforo limitado): reserva con antelación tu plaza y planifica combinar sesiones con paseos por el casco histórico.
La Marcha Cidiana sale junto a la Catedral: ideal para ir en familia; no hay cronometraje ni clasificación. Lleva calzado cómodo.
El mercado medieval suele ocupar varios ejes del centro (Espolón, Plaza Mayor, Sierra de Atapuerca, San Juan). Evita llevar coche al centro histórico en las horas punta del mercado y desfiles.
Mejores puntos para ver los desfiles: Arco de Santa María, Plaza del Cid y tramos del Espolón (más fotogénicos). Llega con 30–40 min de antelación, sobre todo para el desfile nocturno.
Accesibilidad y ambiente familiar: muchas actividades están pensadas para todos los públicos y asociaciones sociales locales se implican en la Marcha.
Sedes principales: Centro Histórico y Fórum Evolución.